Ah, el tono. Esa cualidad mística que hace que los guitarristas gasten miles en equipos antiguos y discutan sin cesar en los foros sobre si las clavijas del puente de latón o acero marcan la diferencia. Todos sabemos lo que es un buen tono, ¿verdad?
Bueno... tal vez no tanto como pensamos.
El mito del oído dorado
Comencemos con una declaración controvertida: la mayoría de nosotros no podemos escuchar realmente lo que creemos que podemos escuchar. ¿Conoces a ese tipo que jura que puede notar la diferencia entre una Les Paul de 1959 y una de 1960 con solo escucharla? Probablemente esté equivocado.
Pero antes de que tomes tus horcas, déjame explicarte por qué esto no es un insulto, es solo cómo funciona nuestro cerebro.
La ciencia del sonido (y el autoengaño)
Esto es lo que realmente sucede cuando evaluamos el tono:
- Nuestros oídos reciben ondas sonoras
- Nuestro cerebro procesa estas ondas a través de la corteza auditiva.
- Nuestras expectativas, prejuicios y experiencias previas influyen en nuestra percepción.
- Procesos cognitivos superiores en la corteza prefrontal integran esta información con nuestros recuerdos y expectativas.
- Nos formamos una opinión que creemos que es puramente sobre el sonido, pero no lo es.
¿La parte difícil? La mayor parte de esto ocurre sin que nos demos cuenta. El término científico para esto es "sesgo de expectativa", y ha sido ampliamente documentado en estudios de percepción musical. Un famoso estudio de 2012 realizado por Claudia Fritz hizo que violinistas profesionales intentaran distinguir entre violines Stradivarius e instrumentos modernos. No solo no pudieron distinguir de manera fiable la diferencia, sino que muchos prefirieron los instrumentos modernos cuando tocaban a ciegas.
Esto no es exclusivo de los instrumentos de cuerda. Un estudio de 2010 en el Journal of Wine Economics encontró que incluso los catadores de vino expertos se veían significativamente influenciados por las etiquetas de precio y las etiquetas, de forma similar a cómo los guitarristas reaccionan a las marcas y los años vintage. Nuestros cerebros procesan, literalmente, la misma entrada sensorial de manera diferente según nuestras expectativas.
La madera no miente (pero nosotros sí)
Hablemos de la madera tonal, el tema favorito para iniciar discusiones. Investigaciones científicas recientes nos dicen algo fascinante sobre las propiedades de la madera que la mayoría de los guitarristas obsesionados con el tono ignoran por completo.
El mito de la especie: cuando los promedios mienten
Antes de sumergirnos en el contenido de humedad, abordemos un malentendido fundamental sobre las especies de madera tonal. A los foros de guitarras les encanta debatir si el arce suena "más brillante" que la caoba, o si el palisandro de la India tiene más "extremo inferior" que el palisandro de la India oriental. Pero estas discusiones ignoran una realidad estadística crucial: la variación dentro de las especies es a menudo mayor que la diferencia promedio entre las especies.
Piense en la altura humana. Sí, los holandeses son, en promedio, más altos que los italianos, pero si eligiera a una persona holandesa al azar y a una persona italiana al azar, ¿apostaría los ahorros de su vida a que la persona holandesa es más alta? Por supuesto que no, porque la variación dentro de cada población es mucho mayor que la diferencia promedio entre ellas.
El mismo principio se aplica a la madera. La investigación muestra que factores como:
- Variación de la densidad (que puede variar en un 20% dentro de la misma especie)
- Espaciamiento de los anillos de crecimiento (que afecta la rigidez y la amortiguación)
- Orientación y regularidad de la veta
- Variaciones en la estructura celular
Puede crear mayores diferencias entre dos piezas de la misma especie que la diferencia promedio entre dos especies diferentes. Un estudio de Brémaud descubrió que el coeficiente de variación de las propiedades mecánicas dentro de una especie podía ser hasta del 30%, mientras que las diferencias promedio entre especies similares eran a menudo inferiores al 10%.
Así que cuando alguien te dice "el arce suena más brillante que la caoba", está haciendo el mismo tipo de simplificación excesiva que decir "los holandeses son altos"; puede que sea cierto en promedio, pero no tiene sentido cuando se observan muestras individuales.
El factor de humedad
Un estudio exhaustivo de 2018 publicado en Acta Physica Polonica A reveló que el contenido de humedad en la madera tiene un impacto dramático en el tono, mucho mayor que muchas de las sutiles diferencias que nos obsesionan. La investigación encontró que:
- El contenido de humedad de la madera afecta directamente las propiedades de amortiguación (cómo la madera absorbe y transmite la vibración)
- Incluso pequeños cambios en la humedad relativa pueden alterar significativamente estas propiedades
- El efecto es particularmente pronunciado en el abeto, una de las maderas tonales más comunes
- Los fabricantes de instrumentos profesionales secan sus tapas armónicas a aproximadamente un 6% de humedad de la madera para un rendimiento óptimo
Para ponerlo en perspectiva: la diferencia en las propiedades de amortiguación entre la madera debidamente hidratada y la que no lo está es a menudo mayor que la diferencia entre varias especies de madera tonal que los guitarristas debaten sin cesar.
La edad no es solo un número
El mismo estudio encontró diferencias fascinantes entre la madera nueva y la vieja:
- El abeto viejo (más de 130 años) mostró patrones de liberación de humedad más uniformes
- La madera nueva era más inestable en su retención de humedad
- La madera más antigua generalmente demostró una menor amortiguación, lo que se traduce en un sustain más largo y armónicos potencialmente más complejos
Pero aquí está el quid de la cuestión: mientras que los luthiers profesionales controlan cuidadosamente la humedad de la madera y comprenden estos procesos de envejecimiento, la mayoría de los guitarristas están demasiado ocupados discutiendo si el palisandro de Madagascar o el indio suena "más cálido", una distinción que a menudo es menor que el impacto de un cambio del 5% en el contenido de humedad de la madera.
La máquina de marketing vs. la realidad
Esta realidad estadística crea una situación incómoda para los fabricantes de guitarras. Es mucho más fácil comercializar "caoba hondureña premium" que explicar "seleccionamos cuidadosamente muestras de madera en función de sus propiedades mecánicas individuales, independientemente de la especie". Esto conduce a mitos impulsados por el marketing que ignoran la compleja realidad de las propiedades de la madera.
Considere esto: Dos piezas de arce del mismo árbol pueden tener propiedades tonales más diferentes que el arce y la caoba de diferentes continentes. Los estudios de mecánica de la madera muestran que:
- La densidad puede variar hasta en un 30% dentro de un solo árbol
- El módulo de elasticidad (rigidez) puede variar en un 25% o más
- Las propiedades de amortiguación pueden diferir hasta en un 40%
Estas variaciones a menudo empequeñecen las diferencias promedio entre las especies que nos obsesionan en los foros de guitarras.
Las variables reales de las que nadie habla
El estudio determinó que las propiedades de amortiguación de la madera (tan δ) eran:
- Casi completamente independientes de la frecuencia en el rango relevante para las guitarras (0,3 Hz a 70 Hz)
- Altamente dependientes de la tensión (cuánto se dobla la madera durante la vibración)
- Significativamente afectadas por el contenido de humedad, especialmente en madera envejecida
En otras palabras, la intensidad con la que tocas y el cuidado que pones en mantener el contenido de humedad de tu instrumento importan más que muchas de las diferencias entre especies de madera que nos obsesionan.
La ciencia de la selección de la madera
Entremos en detalles técnicos sobre cómo se miden y seleccionan realmente las propiedades de la madera. Cuando los fabricantes prueban la madera de resonancia, buscan varias propiedades clave:
Densidad (ρ)
- Medida en kg/m³
- Varía significativamente incluso dentro de árboles individuales
- Rangos típicos para maderas de resonancia comunes:
- Abeto: 350-500 kg/m³
- Arce: 580-750 kg/m³
- Caoba: 500-600 kg/m³
- PERO: Las muestras individuales suelen quedar fuera de estos rangos
Módulo de Young dinámico (E)
- Mide la rigidez de la madera
- Oscila entre 10 y 20 GPa para la mayoría de las maderas de resonancia
- Puede variar hasta en un 40% dentro de la misma especie
- Medido a través de:
- Pruebas de vibración (no destructivas)
- Análisis de tensión-deformación
- Pruebas ultrasónicas
Propiedades de amortiguación (tan δ)
- Rapidez con la que se atenúan las vibraciones
- Normalmente oscila entre 0,005 y 0,02 para madera de resonancia de calidad
- Medido a través de:
- Pruebas de vibración de viga libre-libre
- Análisis de vibración forzada
- Análisis mecánico dinámico (DMA)
Cómo seleccionan realmente la madera los fabricantes
Los fabricantes de guitarras utilizan una combinación de métodos para seleccionar la madera (cuando lo hacen, y créanme que la mayoría no lo hacen):
- Evaluación inicial
- Inspección visual para la rectitud de la veta
- Medición de la densidad mediante peso/volumen
- Mediciones mecánicas básicas
- Pruebas científicas
- Medición de la velocidad del sonido (c = √(E/ρ))
- Relación de radiación (R = c/ρ)
- Relación de rigidez entre la veta transversal y la veta longitudinal
- Mediciones de amortiguación a varias frecuencias
- Índice Característico (K)
- Muchos fabricantes utilizan una métrica combinada: K = √(E/ρ³)
- Los valores K más altos generalmente indican mejores propiedades acústicas
- Pero: K varía más dentro de las especies que entre ellas
El mito de la prueba de golpeteo
Así es como el escritor ve a los probadores de golpeteo.
Hablemos de uno de los mitos más persistentes en la lutería: la prueba de golpeteo. Probablemente lo haya visto: un luthier golpea un trozo de madera, escucha atentamente y pronuncia un juicio sobre sus cualidades tonales. Parece romántico y tradicional, pero existen algunos problemas importantes con este método:
- Problemas de nodos
- Las placas de madera tienen modos de vibración específicos con nodos (puntos sin movimiento) y antinodos (puntos de máximo movimiento)
- Sujetar la madera en cualquier punto que no sea un nodo amortigua estas vibraciones
- La mayoría de los probadores de golpe no localizan con precisión los nodos antes de la prueba
- Resultado: La misma pieza de madera suena diferente dependiendo de dónde se sujete
- Problemas de repetibilidad
- La fuerza del golpe varía entre las pruebas
- La ubicación del golpe no es consistente
- La presión de sujeción cambia entre las pruebas
- Las condiciones ambientales afectan los resultados
- Resultado: El mismo probador obtiene resultados diferentes en días diferentes
- Limitaciones de la audición humana
- Nuestros oídos son detectores logarítmicos, no lineales
- No podemos comparar con precisión las frecuencias separadas por el tiempo
- Nuestra percepción está fuertemente influenciada por la acústica de la sala
- La memoria de la calidad tonal es notoriamente poco fiable
- Resultado: Incluso los oyentes entrenados no pueden hacer juicios consistentes
- Pruebas científicas vs. Pruebas de golpe
- El análisis de vibración adecuado muestra:
- Variación del 20-30% en la respuesta medida de la misma pieza con diferentes ubicaciones de golpe
- Hasta un 50% de variación en la respuesta medida con diferentes posiciones de sujeción
- Variaciones significativas basadas en la temperatura y la humedad de la sala
¿La realidad? Las pruebas de golpe son tan científicas como una cata de vinos: puede ser divertido y tradicional, pero no es una herramienta de medición fiable. Los fabricantes profesionales utilizan:
- Pruebas de vibración controlada
- Mediciones con acelerómetro
- Análisis de frecuencia
- Dispositivos de sujeción estandarizados
Estos métodos proporcionan resultados repetibles y cuantificables que realmente pueden predecir cómo se comportará la madera en un instrumento.
Los números que nadie te cuenta
Aquí es donde la cosa se pone realmente interesante. Los estudios de las propiedades de la madera revelan algunas verdades incómodas para los puristas de la madera tonal:
- Variación dentro de la misma especie
- Densidad: ±20-30% de la media
- Rigidez: ±25-35% de la media
- Amortiguación: ±40-50% de la media
- Diferencias entre especies
- Diferencia promedio en la densidad entre especies similares: 5-15%
- Variación de la rigidez entre especies relacionadas: 10-20%
- Diferencias de amortiguación entre especies: 15-25%
Como mostramos anteriormente, se puede observar el problema: la variación dentro de cada especie es a menudo mayor que la diferencia entre especies.
Cómo afecta esto a la producción de sonido
La forma en que estas propiedades afectan la producción real de sonido es compleja:
- Respuesta de frecuencia
- Mayor relación rigidez/densidad = frecuencias fundamentales más altas
- Densidad más uniforme = respuesta armónica más equilibrada
- Variaciones de hasta 3dB en las bandas de frecuencia clave entre muestras de la misma especie
- Sustain
- Afectado principalmente por las propiedades de amortiguación
- Puede variar entre un 20 y un 30% entre muestras de la misma especie
- Más dependiente de la pieza individual que del promedio de la especie
- Contenido armónico
- Interacción compleja entre densidad y rigidez
- Puede producir diferencias de 5-10dB en los armónicos superiores
- La variación individual a menudo excede las características de la especie
Métodos de medición del mundo real
Así es como estas propiedades se miden realmente en el mundo real:
- Pruebas no destructivas
- - Medición de la excitación y respuesta acústica - Medición de la velocidad ultrasónica - Análisis de vibraciones mediante acelerómetros - Análisis modal mediante vibrometría láser
- Mediciones físicas
- - Densidad a través de volumen/masa precisos - Contenido de humedad a través de medidores de resistencia - Conteo y análisis de anillos de crecimiento - Análisis de la estructura microscópica
- Pruebas dinámicas
- - Análisis de vibración de viga libre-libre - Respuesta de vibración forzada - Pruebas de excitación por impacto - Análisis de barrido de frecuencia
La selección Premium
Cuando compra una guitarra premium, no solo está pagando por la especie de madera, sino que está pagando por la selección. Los fabricantes de alta gama prueban y seleccionan muestras de madera que cumplen con criterios específicos de densidad, rigidez y propiedades de amortiguación. Este proceso de selección, no la especie en sí, es a menudo lo que hace que los instrumentos premium suenen mejor.
Un estudio de Sproßmann et al.5 descubrió que:
- Solo alrededor del 10% de la madera tonal disponible en el mercado cumple con los criterios para instrumentos de alta gama
- Las muestras con mejor rendimiento a menudo no provenían de las especies "premium"
- La selección cuidadosa de especies "ordinarias" podría producir instrumentos que funcionaran tan bien como los fabricados con especies "premium"
El Desafío de la Prueba a Ciegas
¿Quiere poner a prueba su oído de oro? Intente esto:
- Grábese tocando el mismo riff en diferentes guitarras
- Espere una semana (para que olvide cuál es cuál)
- Escuche a ciegas e intente identificarlas
- Prepárese para sentirse humilde
La mayoría de las personas obtienen resultados apenas mejores que el azar en pruebas como esta. Incluso los músicos experimentados a menudo no pueden distinguir su preciado instrumento vintage de un equivalente moderno bien hecho en pruebas verdaderamente a ciegas.
Entonces, ¿Qué es lo que realmente importa?
Si nuestra percepción del tono es tan poco fiable, ¿en qué deberíamos centrarnos? Esto es lo que la investigación científica sugiere que realmente marca la diferencia:
1. Estado Físico y Mantenimiento
La investigación muestra que la estabilidad y el rendimiento de la madera dependen en gran medida de un mantenimiento adecuado:
- Mantener un contenido de humedad adecuado (idealmente alrededor del 6-9% para la mayoría de las maderas tonales)
- Prevenir cambios rápidos de humedad que puedan afectar las propiedades de amortiguación de la madera
- Ajustes de configuración periódicos para compensar los cambios estacionales
Una guitarra económica bien mantenida superará genuinamente a un instrumento premium mal mantenido; esto no es solo una opinión, está respaldado por diferencias medibles en el comportamiento de la madera y las características de vibración.
2. Entorno y Acústica
Los estudios en acústica de salas revelan que su entorno de interpretación afecta su tono más que la mayoría de los cambios de equipo:
- Los modos de sala pueden aumentar o reducir ciertas frecuencias hasta en 12dB
- Las reflexiones tempranas afectan significativamente nuestra percepción del tono
- El tamaño de la sala y las propiedades del material tienen un mayor impacto en la respuesta de frecuencia que la mayoría de los cambios de pastillas
3. Técnica de Interpretación
Los estudios biomecánicos de la interpretación de la guitarra demuestran que las variables de la técnica tienen efectos masivos en el tono:
- El ángulo de la púa puede alterar el contenido armónico hasta en 15 dB en ciertas frecuencias
- La posición de la púa varía el contenido armónico más que la mayoría de los selectores de pastillas
- La fuerza de la púa afecta la excitación de la cuerda de manera que supera las diferencias sutiles del equipo
4. Configuración básica
La configuración mecánica afecta la transmisión de la vibración de manera fundamental:
- La altura del puente afecta el ángulo de quiebre de la cuerda y, por lo tanto, la transferencia de vibración
- El relieve del mástil cambia los patrones de vibración de las cuerdas
- La profundidad de la ranura de la cejuela influye en la resonancia de la cuerda al aire
- Estos factores mecánicos a menudo tienen un impacto de 5 a 10 veces mayor en el tono que las mejoras de componentes boutique
La liberación de estar equivocado
Aquí están las buenas noticias: darnos cuenta de que podríamos estar equivocados sobre el tono es realmente liberador. Significa:
- No necesita gastar una fortuna para obtener un "buen tono"
- Puede concentrarse en tocar en lugar de en la adquisición interminable de equipos
-
Eres libre de que te guste lo que te guste, independientemente de lo que piensen los demás.
Conclusión
El verdadero secreto de un buen tono no está en tu equipo, sino en tu cabeza y en tus manos. El mejor tono es el que te inspira a tocar mejor y a expresarte más plenamente. Si eso proviene de una obra maestra de una tienda personalizada o de un modelo económico bien configurado, realmente no importa.
Así que la próxima vez que alguien te diga que solo el palisandro brasileño proporciona un "tono auténtico", o que necesitas absolutamente pastillas PAF vintage para "ese sonido", recuerda: creen que lo saben, pero probablemente no.
Y tú tampoco. Y eso está bien.
P.D. Si este artículo te ha enfadado, esa es una muy buena señal. Eso significa que estás experimentando lo que se llama contradicción, y eso es bueno para todos nosotros.
Excepto yo, porque recuerda, ¡yo tengo la razón y tú estás equivocado!*
Notas al pie
- Fritz, C., Curtin, J., Poitevineau, J., Morrel-Samuels, P., & Tao, F. C. (2012). Player preferences among new and old violins. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(3), 760-763.
- Goldstein, R., Almenberg, J., Dreber, A., Emerson, J. W., Herschkowitsch, A., & Katz, J. (2008). Do more expensive wines taste better? Evidence from a large sample of blind tastings. Journal of Wine Economics, 3(1), 1-9.
- Brémaud, I. (2012). Acoustical properties of wood in string instruments soundboards and tuned idiophones: Biological and cultural diversity. The Journal of the Acoustical Society of America, 131(1), 807-818.
- Göken, J., Fayed, S., Schäfer, H., & Enzenauer, J. (2018). A Study on the Correlation between Wood Moisture and the Damping Behaviour of the Tonewood Spruce. Acta Physica Polonica A, 133(5), 1241-1260.
- Sproßmann, R., Zauer, M., & Wagenführ, A. (2017). Characterization of acoustic and mechanical properties of common tropical woods used in classical guitars. Results in Physics, 7, 1737-1742.
Compartir:
IRYW: No es necesario ser un gran músico para ser un gran luthier
IRYW: Las guitarras hermosas suenan mejor