Si eres un músico propietario de una guitarra de alta gama, sabes lo importante que es cuidar bien tu instrumento. No solo quieres proteger tu inversión, sino que también quieres asegurarte de que tu guitarra suene y rinda al máximo. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo y por qué debes cuidar tu guitarra de alta gama.

Estos consejos son consejos generales de cuidado para cualquier persona y son de sentido común u operaciones sencillas que puedes realizar por tu cuenta. Debajo de esa sección, encontrarás un plan detallado de las principales operaciones de mantenimiento y cuándo debes hacerlas ejecutar en tu instrumento.

Recuerda, lleva siempre tu guitarra a un profesional cuando lo necesites, y prefiere a los luthiers que tengan una trayectoria, estudios y experiencia profesional reconocidos para evitar malas experiencias.

CUIDADOS GENERALES

  1. Mantenla limpia: Una guitarra limpia es una guitarra feliz. Tu guitarra puede acumular polvo, arenilla y mugre con el tiempo, lo que puede alterar su forma de tocar, su aspecto y su sonido. Utiliza un paño suave para limpiar el cuerpo, el mástil y el clavijero de tu guitarra para mantenerla limpia, y utiliza un pulimento para guitarra para eliminar la suciedad o mugre persistente.

  2. Mantenla humidificada: Los materiales naturales como la madera son sensibles a las fluctuaciones de humedad. Una humedad demasiado baja hará que la madera se seque y se vuelva quebradiza, lo que afectará al tono y a la facilidad de ejecución de tu guitarra. Utiliza un humidificador para mantener la humedad relativa de la funda de tu guitarra entre el 45 y el 50% para mantenerla en buen estado.

    Aunque a todos nos encanta ver nuestro instrumento expuesto en nuestro salón o estudio, recomiendo encarecidamente guardar la guitarra en su estuche la mayor parte del tiempo, si no es tu herramienta de trabajo diaria. Esto te ayudará a lidiar con los picos de humedad y las variaciones de temperatura.

  3. Protégela de las temperaturas extremas: Las temperaturas extremas pueden dañar tu guitarra. Un coche caliente o la luz solar directa no son buenos lugares para dejar tu guitarra, ya que el calor puede hacer que la madera se hinche y posiblemente se rompa. Del mismo modo, mantén tu guitarra alejada de temperaturas extremadamente frías, ya que la madera puede encoger y volverse quebradiza.

  4. Protégela de los impactos: Tu guitarra es un instrumento delicado y puede dañarse fácilmente si se cae o se somete a un impacto. Para proteger tu guitarra, manéjala con cuidado y utiliza un estuche rígido cuando la transportes. Los pequeños impactos deteriorarán el acabado y el aspecto, pero los grandes impactos pueden afectar a la geometría y a la integridad estructural de tus instrumentos. Intenta evitar ambos (¡por obvio que parezca!).

PLAN DE MANTENIMIENTO

Para mantener tu guitarra en perfecto estado y sacarle el máximo partido en términos de comodidad al tocar, debes llevarla a un profesional con regularidad. La mayoría de los guitarristas descuidan este aspecto de la propiedad de un instrumento de alta gama, y puede tener numerosos efectos negativos. A continuación, encontrarás un plan, con las operaciones detalladas y cuándo debes realizar el mantenimiento de tu instrumento. Recuerda, consulta a un profesional, no le hagas nada a tu guitarra que afecte a su facilidad de ejecución, calidad y valor.

  • Cambio de cuerdas

    Debes cambiar las cuerdas con regularidad, idealmente cuando empiecen a perder su brillo (a menos que busques un tono más suave y amortiguado, con entorchado plano por ejemplo). La frecuencia depende de muchos factores, como el tiempo que tocas cada día, la calidad y las propiedades de las cuerdas (las cuerdas recubiertas y las cuerdas doradas duran más que las cuerdas estándar), cuánto sudas, etc.

    Una buena práctica si quieres prolongar la vida útil de tus cuerdas es limpiarlas después de cada uso, ya sea con un producto especial o con un simple paño de microfibra.

  • Ajuste general

    Realizar un ajuste general en tu instrumento puede llevar a un profesional entre minutos y horas. Si mantienes calibres de cuerda similares, no debería haber mucho trabajo, pero en muchos casos hay bastantes pasos que dar.

    A menos que vivas en alguna parte extrema del mundo con variaciones diarias, recomendamos 2/3 ajustes al año, sincronizados con los principales cambios de estación. Un ajuste general debe incluir absolutamente una revisión de la cejuela, un ajuste del alma, un ajuste de la acción de las cuerdas y de la entonación, entre otras cosas.

  • Hidratación del diapasón

    Hidratar el diapasón es un paso crucial para mantener tu guitarra en óptimas condiciones. Esto permitirá que la madera de tu diapasón conserve sus propiedades, mantenga los trastes en su ranura evitando zonas demasiado secas y lo haga más estable frente a las variaciones de humedad. Esto debe hacerse al menos dos veces al año.

  • Limpieza general

    Una limpieza general del instrumento debe realizarse al menos una vez, preferiblemente dos veces al año. Esto debe incluir una limpieza de suciedad y polvo, el reapriete de los herrajes y las piezas, el encerado de los tornillos, la limpieza de los potenciómetros y la electrónica, y todos los detalles necesarios.

  • Nivelado de trastes

    Sugerimos revisar la geometría de tu diapasón y de los trastes cada 2 o 3 años, después de un cambio de estación importante. Si es necesario, nivelar los trastes de nuevo, coronarlos y pulirlos para asegurar un perfil perfecto del diapasón. Ten en cuenta que siempre que modifiques la altura y la geometría de tus trastes, habrá que revisar y ajustar la cejuela en consecuencia.

  • Retrastes.

    Sugerimos a los guitarristas habituales que hagan retrastear su guitarra cada 5 o 10 años, dependiendo de lo intensa que sea su vida de músico. Si haces los cálculos, después de al menos 2 o 3 nivelados de trastes, tus trastes deberían ser bastante bajos, si no inexistentes si no tienes trastes de bajo jumbo potentes. Este sería el momento adecuado para retrastear tu guitarra, nivelar el diapasón y hacer un mantenimiento importante.

EN RESUMEN

Siempre que sea necesario

Cambio de cuerdas

2/3 veces al año

Ajuste general

2 veces al año

Hidratación del diapasón y limpieza general

Cada 2/3 años

Nivelado de trastes

Cada 5/10 años

Rectificado completo de trastes

Siguiendo estos sencillos consejos, puede ayudar a garantizar que su guitarra de alta gama se mantenga en óptimas condiciones y seguir disfrutándola durante muchos años.

¡No dude en ponerse en contacto con Belforti Instruments para planificar sus operaciones de mantenimiento!

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de hCaptcha.

Últimas historias

Esta sección no incluye contenido actualmente. Agregue contenido a esta sección usando la barra lateral.